lunes, 29 de mayo de 2017

INDICADORES PH LOMBARDA Y ROSAS

JUAN QUIROS MAESTRO Y DIEGO NUÑEZ DEL BARRIO

OBJETIVO

Conocer el concepto de ácidos y bases
Reconocer la escala de pH
Reconocer ácidos y bases frecuentes en el laboratorio.
Estimar el pH de disoluciones utilizando papel indicador
Realizar experiencias con indicadores ácido-base obtenidos en el laboratorio partiendo de sustancias naturales.


MATERIALES Y REACTIVOS

Papel indicador
Vasos de precipitado
Zumo de lombarda
Extracto de rosas
Tubos de ensayo
Ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, amoniaco, ácido sulfúrico y vinagre


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL




1º Extracto de rosas





Primero partimos unos trozos de pétalos y los machacamos en un mortero con alcohol. El líquido obtenido lo metimos en los tubos de ensayo. Fuimos echando los diferentes indicadores y los resultados fueron los siguientes:


1- HCL: rosado
2- Na OH: marrón
3- Vinagre: rosado
4- NH3: verde
5- H2SO4: rojo
6- Muestra testigo: rosado



2º Con zumo de lombarda

Para hacer el zumo cortamos varias hojas de la lombarda y las cocimos con agua. Tras unos minutos cogimos el líquido para echarlo en los tubos de ensayo. Una vez en ellos echamos los diferentes tipos

de productos. Primero echamos ácido clorhídrico y reaccionó cambiando a color más morado, ya que
el zumo de lombarda es morado. Luego usamos el hidróxido de sodio, y nos quedó amarillo. Con el vinagre nos salió un morado muy claro. En el cuarto tubo echamos amoniaco y el zumo de lombarda quedó verde. Por último con el ácido sulfúrico se covertió en rojo.






Indicadores de PH


OBJETIVO:
Conocer el concepto de ácidos y bases
Reconocer la escala de pH
Reconocer ácidos y bases frecuentes en el laoratorio.
Estimar el pH de disoluciones utilizando papel indicador
Realizar experiencias con indicadores ácido-base obtenidos en el laboratorio partiendo de sustancias naturales.

Uso del papel indicador
Cortar varias tiras de papel indicador en pequeños fragmentos
Poner una gota de diferentes disoluciones sobre cada uno de los fragmentos
Comparar los colores que aparecen en cada caso con la escala patrón y anotar todo.
Fue bastante sencillo




Obtención del extracto de col de lombarda
Se toman un par de hojas de col lombarda, se trocean y se ponen en un mortero.
Se añaden unos 100ml de alcohol etílico y se machacan las hojas
Se filtra el extracto en un embudo con papel de filtro.
Nos quedo bastante bien con los colores bien diferenciados


Extracto de pétalos de rosa
Se sigue el mismo procedimiento que con la lombarda, pero tomando una menor cantidad de alcohol etílico. El líquido obtenido tendrá un color rojizo.
Aunque nos quedo bastante bien personalmente me gustó más el resultado obtenido con la lombarda.