sábado, 12 de mayo de 2018

Mitosis de los oricios

Mitosis de los oricios
En esta práctica estudiaremos los procesos relacionados con la reproducción sexual, la producción de gametos, la fecundación y las primeras etapas del desarrollo embrionario partiendo del cigoto. Para ello trabajaremos con oricios.
En los organismos con reproducción sexual el óvulo es fecundado por el espermatozoide formándose el cigoto, a partir del cual se originará el nuevo individuo. La contribución de los gametos masculino y femenino al cigoto es muy diferente; el óvulo aporta tanto su conjunto haploide de cromosomas como un rico citoplasma que posee los requerimientos necesarios para que, al menos, se inicie el desarrollo. El espermatozoide, sin embargo, principalmente aporta su núcleo y escasos componentes citoplasmáticos (centriolos).
Los equinodermos se usan habitualmente en estudios de biología del desarrollo ya que sus gametos se obtienen en grandes cantidades, pueden ser inseminados fácilmente in vitro (en medio acuoso donde la fecundación ocurre de forma natural) y también son sencillos de mantener en el laboratorio. Además, la fecundación en equinodermos y en mamíferos tiene muchos puntos en común.
Tras la fecundación comienza el proceso de segmentación, que consiste en una serie de divisiones sucesivas del cigoto (mitosis).



Materiales
-Oricios
- Microscopios
- Solución de KCl 0,5 M.
- Jeringuillas
- Agua de mar
- Tubos de ensayo
- Placas Petri
- Pipetas de 1 ml.
- Pipetas de 5 ml.
- Portas y cubres.
- Vidrios de reloj.

Procedimiento
Primero inyectamos en la membrana oral del oricio 1 ml de 0,5 moles de KCl en agua de mar, después colocamos el  oricio sobre un recipiente de vidrio que contiene unos ml de agua salina, después aparecerá un líquido espeso en la car aboral, si el líquido es blanquecino se trata de esperma y si es rojizo se trata de óvulos, después observamos en el microscopio el aspecto y el movimiento de los óvulos y espermatozoides.
Segundo colocamos en un tubo de ensayo  una gota de agua con ovocitos, añadimos una gota de esperma, tomar una gota para enfocar en el microscopio.
Tercero observamos en el microscopio los principales cambios morfológicos que suceden después de la fecundación.

Fotos y resultados paso a paso

Cara aboral del oricio, con los óvulos


Muestra de los óvulos en el agua para observarlo en el microscopio

Óvulos del oricio con un aumento 10x40

Esperma de los oricios en agua salada

En un aumento 10x40, podemos observar la membrana de fecundación en algunos de los óvulos 

Mezcla de óvulos y esperma para su fecundación 

Muestra de óvulos y esperma 10x10

Óvulos fecundados 10x40

Luis Álvarez Rodríguez y Jorge Junquera Casarreal

No hay comentarios:

Publicar un comentario