domingo, 12 de marzo de 2017

PROCESO DE CAMBIO DE COLOR EN EL MATRAZ DEL VINAGRE

En la práctica de la valoración del vinagre el paso más difícil fue el de averiguar cuando todo el ácido acético reacciona con el hidróxido de sodio. Para eso homogenizamos la bureta con el hidróxido de sodio. Este proceso es muy complejo, ya que hay q ir echando poco a poco el hidróxido y agitando el matraz con el vinagre hasta que reaccione todo el ácido acético. A medida que van saliendo las primeras gotas rosas hay que echar bastante pero cuando van tardando en disolverse hay que ir poco a poco porque eso quiere decir que estamos cerca de acabar. Hicimos tres pruebas:
1ª - La primera vez usamos 26 mililitros de hidróxido, pero en esta nos pasamos, ya que quedó un color rosa fuerte.
2ª - La segunda vez fuimos más cuidadosos y usamos 25,9 mililitros y nos quedó el color perfecto, un rosa muy clarito.
3ª - Y en la última usamos lo mismo que en la segunda y nos quedó también perfecto.



viernes, 10 de marzo de 2017

Determinación de la acidez de un vinagre comercial mediante una valoración ácido base

FUNDAMENTO
Se lleva a cabo, una reacción entre el ácido acético del vinagre y una disolución de hidróxido de sodio de concentración conocida. Este tipo de reacciones entre una base (hidróxido de sodio) y un ácido (acético en nuestro caso) se denominan reacciones de neutralización. Cuando las neutralizaciones se usan para conocer la concentración de uno de los reactivos, se les llama valoraciones.
Para poder conocer en qué momento la reacción se ha completado, es decir, todo el ácido acético ha reaccionado con hidróxido sódico, utilizaremos un indicador, que es una sustancia que cambia de color según la acidez de la disolución.
En esta práctica usaremos fenolftaleína como indicador, que inicialmente estará incoloro y pasará a color rosa, indicándonos el final de la valoración.
La reacción que tiene lugar entre el hidróxido de sodio y el ácido acético del vinagre  es la siguiente:
CH3-COOH + NaOH CH3-COONa + H2O
La acidez se expresa en tanto por ciento en masa de ácido acético, lo que se llama grado del vinagre.

PROCEDIMIENTO
Comenzamos calculando la cantidad de NaOH necesarios para una disolución de 0,5M. El resultado obtenido fue de 5g.
Con la pipeta aforada, sacamos repetidas veces 10mL de vinagre de manzana "Hacendado". Tras ir añadiendo gota a gota de NaOH a cada prueba de 10 mL, en algunas de estas no se neutralizó, es más se convirtió en una disolución básica.
Tras neutralizar tres veces 10 mL de vinagre, calculamos los gramos de ácido acético en 100 mL de vinagre. Obtuvimos 5,7 gramos con un error absoluto de 0,7 y un error relativo de 14mL.
 En el siguiente vídeo se puede ver que al principio la disolución esta neutralizada, pero quisimos hacer un vídeo a cámara lenta para ver el cambio de color de una disolución básica.

Alicia Perera Noval
Inés Vázquez Gavela
Cecilia González Gallego