La experiencia comienza con una disolución de nitrato de plata a partir de la cual precipitaremos la plata por adición de sosa (se formará hdróxido de plata) a continuación se redisuleve el precipitado al añadir amoniaco y formarse un complejo, soluble, diaminado de plata [Ag(NH3)2]+, conocido como reactivo de Tollens. Posteriormente, se añade glucosa que actúa como reductor, pasando el catión plata (Ag+) a plata metálica (Ag0), lo que permite la formación de una capa delgada de plata metálica sobre la superficie del tubo de ensayo queremos metalizar.
Utilizamos los siguientes materiales:
Material de laboratorio: Gradilla, tubos de ensayo limpios, vasos de precipitados, cuentagotas, fuente de calor (nosotros usamos una plancha)
Reactivos: Disolución de nitrato de plata al 2,5 % Sosa (hidróxido sódico) al 5% Disolución de amoniaco 5% Disolución de glucosa 0.5 M
Para cada disolución, utilizamos de cada compuesto:
AgNO3: para 100 ml de disolución, utilizamos 2,5 g
NaOH: para 250 ml de disolución, utilizamos 12,5 g
NH3: para 250 ml, utilizamos 12,5 g
C6H12O6: para 250 ml, utilizamos 22,5 g
Procedimiento
1. Se vierte en un tubo de ensayo unos dos dedos de disolución de nitrato de plata.
Disolución de Nitrato de Plata |
3. Se echa, gota a gota, en el tubo, gotas de amoniaco, agitando con cuidado, hasta que desaparezca el precipitado y la disolución se vuelva transparente. No debe echarse exceso de amoniaco.
4. Se vierte en el tubo tanta disolución de glucosa como volumen tenga el tubo en ese momento.
Disolución de glucosa |
5. Se calienta al baño María, apareciendo el precipitado de plata en las paredes del tubo.
Y este sería el resultado final:
Jaime Barragán y Ángela González