En los últimos días de laboratorio, hemos realizado una observación de las células de la raíz de una cebolla. Hemos observado diferentes fases de la mitosis, de las que os ponemos algunas fotos.
500 aumentos
Procedimiento
1. Preparación del material biológico: raíz de la cebolla (Allium cepa) Primero se coloca la cebolla sobre un frasco lleno de agua, de tal manera que la parte inferior del bulbo o suela se mantenga en contacto permanente con el nivel del frasco. Hay que evitar que se seque, manteniendo el nivel del agua. A los 2 ó 3 días, a temperatura ambiente, las raíces habrán alcanzado unos tres cm. de longitud.
2. Elaboración de la preparación microscópica
1. Cuando la raíz ha alcanzado el tamaño adecuado, se corta la parte más fina y terminal (meristemo radicular) con una tijera de punta fina. El fragmento cortado debe tener una longitud de poco más de medio cm. para facilitar su manipulación. Se deposita en un vidrio de reloj en el que se han vertido 2-3 ml de orceína A.
2. Calentar suavemente el vidrio de reloj a la llama del mechero durante unos 8 minutos, evitando la ebullición, hasta la emisión de vapores tenues.
3. Con las pinzas tomar uno de los ápices o extremos de las raicillas y colocarla sobre un portaobjetos, añadir una gota de orceína B y dejar actuar durante 1 minuto. 4. Colocar el cubreobjetos con mucho cuidado sobre la raíz. Con el mango de una aguja enmangada dar unos golpecitos sobre el cubre sin romperlo de modo que la raíz quede extendida.
5. Sobre la preparación colocar unas tiras de papel de filtro. Poner el dedo pulgar sobre el papel de filtro en la zona del cubreobjetos y hacer una suave presión, evitando que el cubre resbale. Si la preparación está bien asentada no hay peligro de rotura por mucha presión que se realice.
3. Observación
Colocamos la muestra del microscopio y vamos utilizando los distintos objetivos para observar las células.
En nuestra opinión, esta práctica ha sido muy fascinante, ya que hemos observado las distintas fases de la mitosis, que la raíz de la cebolla realiza para crecer.
Jaime Barragán y Ángela González
No hay comentarios:
Publicar un comentario