PROCEDIMIENTO
EXPERIMENTAL
Comenzamos la practica midiendo
las diversas cantidades de azúcar y diluyéndolas en agua hasta llegar en el
matraz a 250 ml. Mas tarde sacamos 10ml con la pipeta adorada de cada disolución,
lo medimos en la bascula y apuntamos todos los resultados. A continuación,
apuntamos los datos en un excel e hicimos un gráfico de dispersión en el cual
hayamos r2=0,9898 y nos dio una ecuación. Después medimos los 10 ml del
refresco y los pesamos. El resultado lo sustituimos por la y de la ecuación y
despejamos la x. El numero obtenido lo comparamos con el de la lata y no salió
con 0,2 de diferencia, que es relativamente poca diferencia.
ANÁLISIS Y
VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
Los gramos de azúcar en la lata que hemos obtenido se
aproximan bastante al indicado en la lata.
OPINIÓN
PERSONAL
Esta práctica nos ha parecido un poco larga ya que
hemos tenido que repetir varias veces los procedimientos, aunque el resultado
final ha sido el buscado.
CUESTIONES
1.
El coeficiente de
regresión nos ha salido próximo a 1 que es el resultado que saldría si lo hubiéramos
hecho con total precisión, por lo que nuestros errores han sido mínimos. Las
posibles desviaciones han podido ocurrir debido a que no sacamos los 10 ml
exactos con la pipeta aforada.
2.
Este posible
error pudo ocurrir por medir incorrectamente con la pipeta los 10 ml por lo que
todos los datos estarían un poco desviados.
3.
No es conveniente
consumir habitualmente refrescos azucarados, en este caso la coca-cola, ya que
la tercera parte de los gramos de la coca-cola es azúcar, lo cual es una
cantidad relativamente muy elevada.
Paula Requena y Lucía Arcos